
Bajo el concepto de cloud computing
(computación en la nube), estas plataformas proporcionan herramientas como
foros de discusión, repositorio de archivos o planificadores de tareas, entre
otros.
Estas plataformas se hacen indispensables en
sectores empresariales con intereses comerciales comunes, como es el sector de
la artesanía, donde las problemáticas asociadas a este sector (competitividad,
expansión a nuevos mercados, búsqueda de financiación,…) hace que la filosofía
basada en la colaboración empresarial cobre especial importancia.
transcender los límites de las organizaciones
El trabajo colaborativo entre empresas se
realiza, en realidad, entre personas de esas empresas, lo que permite: evitar
formalismos organizativos, espontaneidad y fluidez, y potenciar las capacidades
individuales. Para ello, lógicamente, será necesario conocer las políticas de
la organización y los límites de maniobra de cada interviniente.
Crear y gestionar proyectos conjuntos
Es posible crear proyectos compartiendo
información sobre ideas de proyecto y publicando demandas de colaboración para
proyectos con ideas maduras. Las herramientas de trabajo colaborativo suelen
disponer de gestores de proyecto (es decir, de agendas, tareas y grado de
avance, etc.)
Compartir información sobre riesgos y
oportunidades
El conjunto de organizaciones dispone de un potencial considerable de obtención de información relativa a riesgos y oportunidades comunes; este potencial supera con mucho la capacidad individual de cada miembro. Los intereses en este campo suelen ser comunes en grupos de coincidencia estratégica. Es inteligente compartir esta información.
Compartir estrategias y políticas de acción
La cercanía de los objetivos de las empresas
que colaboran aconseja, en muchos ámbitos, crear estrategias comunes de
actuación, tanto como colectivo, como en la aplicación individual. Las
herramientas colaborativas facilitan los procesos conducentes a este hecho. Por
ejemplo, se debería crear una política común de expansión comercial que
afectara a todo el colectivo de artesanos.
Mejorar la gestión y documentación de
procesos compartidos y su trazabilidad
Las utilidades TIC de trabajo colaborativo disponen
de repositorios comunes que facilitan el seguimiento de procesos y su
trazabilidad, especialmente en procesos en los que intervienen varias partes.
De esta forma, los proyectos se dividirían en tareas que serían asignadas a
cada una de las empresas artesanas intervinientes en el mismo.
Resultados esperables del uso de herramientas
colaborativas en ámbito interempresarial
La nueva filosofía empresarial basada en la
colaboración permitirá, entre otros aspectos, la identificación y desarrollo de
proyectos fruto del diálogo colaborativo entre empresas, oportunidades de
expansión a nuevos mercados, la participación en nuevos programas y proyectos,
una mayor agilidad en la gestión de procesos comunes, una mejora en la
información sobre riesgos, oportunidades y novedades tecnológicas, y una mayor
fluidez de comunicación entre las empresas.
¿Qué podemos hacer para empezar a trabajar en
colaboración?

No hay comentarios.:
Publicar un comentario