Tarjeta de débito:

Se le llama "tarjeta" debido a que
consiste en un dispositivo de plástico intransferible, del tamaño de una
tarjeta de visita, con el logotipo y nombre del banco, un número de
identificación, el nombre del titular, la fecha de vencimiento de la misma
(expresadas con mes y año) y que cuenta con una banda magnética en la que se
almacena información con la identificación de su dueño y otros datos
relacionados. En el mercado nacional cada banco ha emitido tarjetas de débito
las que simultáneamente sirven para retirar fondos o hacer otro tipo de
operaciones en los cajeros automáticos.
Tarjeta de Prepago:
Una tarjeta de prepago es aquella en la que se
anticipa el importe del consumo que se realizará con la tarjeta. Se efectúa una carga de dinero en la tarjeta y pueden realizarse operaciones hasta consumir el
importe cargado. Un ejemplo conocido es el tipo de tarjetas prepago amparadas
por una marca reconocida, como Visa, con las que el usuario puede hacer
transacciones por Internet como si fuese una tarjeta de crédito normal. Solo el
usuario puede ver que se ha cargado previamente el dinero empleado en la
tarjeta (en lugar de proceder de un crédito bancario). A diferencia de una
tarjeta de débito o crédito, esta nos da la opción de tener los mismos
beneficios que una tarjeta bancaria pero sin la necesidad de apertura una
cuenta bancaria. En este ejemplo podríamos hablar en el caso en México de
INFINITE PAYMENTS que tiene una tarjeta de prepago que funciona como tarjeta
financiera en cualquier terminal punto de venta. Otro uso frecuente se da en la
telefonía móvil. En este campo, el usuario dispone de una cuenta (un número de
teléfono móvil) en la que "recarga" una cantidad de crédito, por
diferentes medios. Después va gastando ese crédito con su consumo (llamadas,
mensajes, y todo tipo de servicios) y cuando no dispone de crédito, se le
restringen las llamadas hasta que realice otra recarga (en inglés, "top
up").
http://es.scribd.com/doc/188820456/Introduccion-a-los-sistemas-de-pago-electronicos
http://es.scribd.com/doc/188820456/Introduccion-a-los-sistemas-de-pago-electronicos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario